domingo, febrero 19, 2006

La moderacion política

La moderacion política como base de la Tercera Via Ecuatoriana.

Ustedes se preguntarán a que me refiero exactamente con la moderacion política.

No creo poder explicarlo mejor que el profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, de la Universidad de la Coruña, en su artículo del día 11 de febrero publicado en el diario español ABC, en el que dice: "...la moderación no significa medias tintas, ni la aplicación de medidas políticas descafeinadas, tímidas o pusilánimes, porque la moderación se asienta en convicciones firmes y particularmente en el pleno respeto a la identidad y autonomía de cada actor social o político. En otras palabras, la moderación descansa en la bondad del pluralismo y se expresa desde las convicciones, no desde las imposiciones."

Mas adelante continua: "En fin, desde la moderación, desde la contemplación de la realidad tal y como es, resulta más fácil pensar en la política como servicio al interés general. Es más fácil porque se está liberado de la esclavitud de la ideología cerrada, de esa cerrazón para ver la realidad que atenaza a quienes se empeñan por atarse a perspectivas de una única dirección. La realidad hay que conocerla, respetarla y mejorarla. La moderación, en definitiva, invita a nuevas maneras, a nuevos estilos de hacer política, mucho menos radicalizados; fundamentalmente mucho más comprometidos con los problemas reales de todos los ciudadanos." (Para leer todo el artículo acudir a http://www.abc.es/opinion/index.asp?ff=20060211&idn=132163357626)

Es que en definitiva lo que debemos gestar es una nueva forma de hacer política. Una manera que se aleje de los viejos dogmas caducos y de las ideologías innecesarias y anacrónicas. Debemos tener un enfoque práctico de la política, que nos permita solucionar los problemas cotidianos y reales de los ciudadanos. Todo esto sin caer en la demagogia ni el populismo.

Mi propuesta sería colocar a la moderacion política como fundamento de la tercera vía. ¿Ustedes que piensan?

No hay comentarios.: